Como si un brutal terremoto la
hubiera afectado, la futura ciudad de Santander, propuesta en su actual Plan
General de Ordenación Urbana (PGOU-2012), ha quedado virtualmente destruida desde
sus cimientos incluso antes de llegar a ser una realidad material.
Para ello, ha bastado que los
iniciales rumores de nulidad del PGOU se transformaran en treinta y seis
páginas de prosa jurídica, mediante la Sentencia nº 2.392/2016, de la SecciónQuinta, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. Una
Sentencia avalada por el voto unánime de todos los componentes de la Sala y
cuyo contenido fundamental es:
“Estimamos
el Recurso Contencioso administrativo 528/2012 interpuesto por la Asociación
para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria (ARCA), contra el
Acuerdo de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo
(CROTU), adoptado en su sesión de 17 de septiembre de 2012, por el que se llevó
a cabo la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana de
Santander (BOC de
29 de
septiembre de 2012), que, en consecuencia, anulamos”.

Dadas las circunstancias actuales
de crisis económica no es fácil hacer una estimación de los daños producidos
por el referido “terremoto”, aunque a nadie se le escapa que las expectativas
económicas destruidas son considerables y que esas pérdidas afectarán, con
total seguridad, a más de un operador inmobiliario y a alguna entidad de
crédito. Por eso no es de extrañar que una vez conocida la Sentencia se hayan
alzado diversas voces que, como plañideras obligadas, lloran y se quejan, por
diversos motivos, de la actuación de la Justicia. Ocultando, con sus lamentos
interesados, la realidad del debate sobre la situación creada por la nulidad
del PGOU y sus causas.
Causas de nulidad plena que son
bien sencillas, tanto, que en realidad es una sola, tal y como se indica en el
propio resumen inicial de la Sentencia: “INSUFICIENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS. PREVIA ANULACIÓN
JURISDICCIONAL DE PROYECTO Y OBRA DE BITRASVASE DE AGUA, NECESARIA PARA LA
SUFICIENCIA DE LOS RECURSOS”.
Bitrasvase del Ebro-Besaya-Pas,
que es la infraestructura hidráulica que asegura el abastecimiento de agua a